EL ASMA SEGÚN LA OMS EN EL DÍA MUNDIAL DEL ASMA

Hoy es el día mundial del asma, se celebra anualmente desde 1998 cada primer martes de mayo. Esta conmemoración fue instituida por la la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Iniciativa Global para el Asma (GINA) con el fin de mejorar el conocimiento de esta enfermedad y recabar la atención de la sociedad en general,  mejorando los cuidados de los pacientes asmáticos de todas las edades.

WAD_Logo_2013

Según la OMS

Que dice la OMS sobre el asma

ASMA EN LA INFACIA

¿Que es el asma?

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.

¿En qué consiste un ataque de asma?

Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral. La tasa de letalidad del asma es relativamente baja en comparación con otras enfermedades crónicas; no obstante, en 2005 fallecieron 255 000 personas por esa causa.

Datos

  • La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma.
  • El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.
  • El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos.
  • A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida.

¿Qué provoca los ataques de asma?

 El asma es un trastorno respiratorio crónico que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias. Algunas causas y desencadenantes son comunes a todas las personas que sufren la enfermedad, pero hay también diferencias individuales. Aunque las causas últimas del asma no se conocen del todo, los factores de riesgo más importantes son productos inhalados, entre los que cabe citar los siguientes:

  • alérgenos en espacios cerrados (por ejemplo los ácaros del polvo presentes en la ropa de cama, las alfombras y los muebles tapizados, la contaminación y la caspa de los animales domésticos);
  • alérgenos en espacios exteriores (como pólenes y mohos);
  • humo de tabaco
  • productos químicos irritantes en el lugar de trabajo.

Otros factores desencadenantes pueden ser el aire frío, una emoción extrema, de enfado o miedo, y el ejercicio físico. En algunas personas el asma puede sobrevenir en respuesta a algunos medicamentos, como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, o los betabloqueantes (empleados contra la hipertensión, algunos problemas cardiacos o la migraña). También la urbanización se ha asociado a un aumento de los casos de asma, pero no está clara la naturaleza exacta de esa relación.

Acerca de Dra. CELSA PEREZ CARRAL

Soy Especialista en Alergia y Jefe Sección del Servicio de Alergia del Eoxi de Pontevedra-O Salnés
Esta entrada fue publicada en ALERGENOS Y ALERGIA, asma infantil, ASMA Y ALERGIA y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.