Cómo distinguir la gripe de la alergia

COMO DISTINGUIR LA GRIPE DE LA ALERGIA

Aunque sus síntomas son muy parecidos la gripe y la alergia son malestares bastante diferentes. La importancia de poder distinguir entre ellas dos, es que el tratamiento que sigamos será mucho más específico y, en consecuencia, eficiente.

La gripe aparece de forma más habitual en las estaciones de invierno y otoño, la contraemos luego de haber estado expuestos al virus y los síntomas se agravan después de uno a tres días. Los síntomas de la alergia, por el contrario, aparecen inmediatamente después de exponernos al alérgeno que las causa (ácaros, pólenes, pelo de animales etc.

Puede tratarse también de alergias estacionales y estas se distinguen por presentarse siempre en la misma época del año.

Tanto la gripe como la alergia traen consigo síntomas como son congestión,  secreción y  estornudos. La diferencia está en que las secreciones de la gripe suelen ser un poco espesas y pueden llegar a tener un color verde o amarillento,  lo que además significaría que estamos pasando a una etapa de infección.

Estas secreciones vienen acompañadas por cansancio, debilidad, dolor muscular y, en ciertos casos, también debido a alguna infección, fiebre.

síntomas de catarro y diferencia con rinitis alérgica

síntomas de catarro y diferencia con rinitis alérgica

Las secreciones de la alergia,  en cambio son ligeras, transparentes y constantes, estas vienen acompañadas de una picazón en la garganta, los oídos y muy intensa en la nariz.

En cuanto a duración, el promedio de una gripe es de 5 a 7 días, en cambio, la duración de los síntomas de la alergia, pueden durar el tiempo en que estemos en contacto con el alérgeno o continuar un tiempo después de que esta desaparezca.

rinitis que dura lo que dura la primavera

rinitis alérgica estacional

El correcto tratamiento de una gripe puede evitar complicaciones como bronquitis, infecciones de garganta, amígdalas e incluso de oído.

En el caso de las alergias, el tratarlas a tiempo puede evitar graves consecuencias como asmasinusitis y rinitis.

rinitis alérgica y sus complicaciones

rinitis alérgica y sus complicaciones

Si has identificado que padeces de alguna de estas molestias lo mejor es acudir a tu médico para poder prevenir futuras complicaciones.

Acerca de Dra. CELSA PEREZ CARRAL

Soy Especialista en Alergia y Jefe Sección del Servicio de Alergia del Eoxi de Pontevedra-O Salnés
Esta entrada fue publicada en ALERGENOS Y ALERGIA, asma infantil, ASMA Y ALERGIA, FOLLETOS E INFORMACIÓN, PREGUNTAS SOBRE ALERGIA, RINITIS ALERGICA y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.