- ALERGIA A MEDICAMENTOS
INFORMACIÓN FUNDAMENTAL PARA HACER UN ESTUDIO DE ALERGIA A MEDICAMENTOS |
Para realizar un estudio adecuado de alergia a medicamentos lo más importante es la elaboración de una historia clínica, pare ello necesitamos una serie de información precisa, que nos proporcione el paciente o su Médico de Cabecera:
Necesitamos disponer de los siguientes datos clínicos:
- ALERGIA A MEDICAMENTOS
- Agente implicado (nombre comercial o genérico del medicamento)…..ejemplo si fue amoxicilina (=Clamoxyl)…etc….
- Cuadro clínico que motiva la consulta (síntomas que presentó en la reacción, si tuvo urticaria (ronchas por el cuerpo) edema (hinchazón), mareo, dificultad para respirar etc…)
- Tiempo transcurrido desde su presentación (días, meses) “ cuánto tiempo hace “ “desde”
- Cuanto tiempo tardaron en aparecer los síntomas desde la última dosis (a veces es ya con la primera dosis…..)…es lo que llamamos “periodo de latencia”, no suele ser la primera vez que lo toma. Lo habitual es que lo haya tomado previamente sin tener problemas, nos sensibilizados (“volvemos alérgicos”) solo cuando hemos estado en contacto con el medicamento…y cuantas más veces, más probabilidad
- Tratamiento necesario para su control ( que le recetaron para que se le pasaran los síntomas que le provocó la toma del medicamento)
- Medicación tolerada posteriormente (que medicamentos ha tomado con posterioridad que no le han dado problemas)
Ejemplo…si tuvo la reacción con Aspirina y posteriormente ha tomado paracetamol (Gelocatil, Efferalgan etc…) sin tener problemas
- ALERGIA A MEDICAMENTOS
EN MUCHOS CASOS CUANDO LA HISTORIA ES MUY CLARA, YA PODEMOS ESTABLECER UN DIAGNOSITICO, SOLO CON ESTOS DATOS SIN TENER QUE HACER NINGUNA OTRA PRUEBA….Y SOBRE TODO, TENGAMOS O NO QUE HACER MAS PRUEBAS, PODEMOS DECIRLE QUE COSAS PUEDE TOMAR Y CUALES NO
- ALERGIA A MEDICAMENTOS
Debe estar conectado para enviar un comentario.