NUEVO LIBRO DE ENFEMEDADES ALERGICAS DE FUNDACIÓN BBVA

Presentación

LIBRO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS DE LA FUNDACION BBVA

LIBRO ENFERMEDADES ALERGICAS DE FUNDACIÓN BBVA

LIBRO ENFERMEDADES ALERGICAS DE FUNDACIÓN BBVA

La prevalencia de las enfermedades alérgicas a nivel mundial no cesa de aumentar, estimándose que entre el 30 y el 40% de la población se encuentra afectada por alguna de ellas. En España, las cifras son similares: una de cada cuatro personas padece algún tipo de trastorno alérgico.

El aumento de la temperatura y la mayor contaminación atmosférica están provocando variaciones al alza en las concentraciones atmosféricas de pólenes, el número de insectos y la prevalencia de hongos asociados a las enfermedades alérgicas, por lo que es plausible que el número e intensidad de los casos se incrementen en el futuro.

Estas patologías combinan su carácter crónico con la aparición de exacerbaciones o brotes agudos; y para su control es tan necesario el diagnóstico preciso y la instauración de tratamientos a largo plazo como un adecuado manejo por parte del paciente, no sólo en lo que se refiere a la farmacoterapia, sino, también, respecto a la adopción de hábitos que permitan llevar una vida libre de episodios el mayor tiempo posible.

Se trata, además, de un grupo de enfermedades en cuyo abordaje cuentan numerosos agentes: desde los hogares y las escuelas hasta las empresas. Por su parte, las administraciones públicas tienen una particular responsabilidad en favorecer el desarrollo de un entorno amigable para la salud. Todos ellos colaboran con los especialistas en la gestión eficaz de estas patologías.

La puesta en marcha de acciones de formación de los pacientes se traduce en una reducción de la morbilidad y de los costes asistenciales, al tiempo que permite elevar de manera significativa la calidad de vida percibida. En esa línea de transferencia de conocimientos a la sociedad se enmarca el Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA, que pone al alcance de la población general la información más relevante y actual en este campo, de la mano de reconocidos expertos e investigadores.

Mediante su lectura, los lectores conocerán los desencadenantes de la enfermedad y la explicación científica de las enfermedades alérgicas, al tiempo que distintas recomendaciones y medidas contrastadas para minimizar su impacto.

La proyección de esta obra en el entorno web permite el acceso a sus contenidos de manera gratuita y universal. Las tecnologías de la información y la comunicación rompen las barreras que los formatos tradicionales establecen, poniendo así a disposición del público, sin importar su localización, una obra excelente sobre las enfermedades alérgicas.

Esta obra se suma a otras dos anteriores –el Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos-Fundación BBVA y el Libro de la salud del Hospital Clínic de Barcelona-Fundación BBVA–, de radio y foco distinto, pero de idéntico propósito: acercar a la sociedad el conocimiento biomédico más avanzado y fiable en un lenguaje transparente y una narrativa cercana al público.

Esta línea editorial de difusión de los conocimientos en el ámbito de la salud es una dimensión esencial del programa de actividad de la Fundación BBVA en el área de la Biomedicina y la Salud, que incluye también el apoyo y el impulso de la investigación, la organización de talleres y seminarios especializados, la ampliación de estudios de profesionales de la salud, el reconocimiento de aportaciones fundamentales por parte de investigadores básicos y clínicos a través de la categoría de Biomedicina de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, la preparación de vídeos para un mejor conocimiento por los pacientes de una serie de patologías crónicas y los ciclos de conferencias.

No nos queda sino agradecer y felicitar a los autores por la calidad de esta obra singular que, estamos seguros, se convertirá en una referencia en su ámbito en lengua española, y en una útil herramienta para los profesionales de la salud en su comunicación al público de la etiología, manifestaciones y tratamiento de las enfermedades alérgicas.

Fundación BBVA

Acerca de Dra. CELSA PEREZ CARRAL

Soy Especialista en Alergia y Jefe Sección del Servicio de Alergia del Eoxi de Pontevedra-O Salnés
Esta entrada fue publicada en ALERGENOS Y ALERGIA, ALERGIA A MEDICAMENTOS, asma infantil, ASMA Y ALERGIA y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.